Evaluación de Riesgos en el Ciclo de Vida de los Proveedores
La Evaluación de Riesgos de Proveedores debe ejecutarse en las distintas etapas del Ciclo de Vida del Proveedor.
Según un estudio de Deloitte, existe una gran diferencia en cómo las empresas evalúan el riesgo de sus proveedores:
<<Mientras el 83% de las organizaciones líderes lo consideran un factor crítico en sus evaluaciones, más de la mitad de las empresas lo ven solo como “algo importante”>>.
Etapas en la evaluación de riesgos de proveedores
1. Evaluación de Proveedores Potenciales
Para que un proveedor pueda ser parte del registro de proveedores e invitado a participar en procesos de compra o contratación, debe cumplir con requisitos mínimos en los siguientes ámbitos:
- Oferta de bienes o servicios y experiencia verificable
- Constitución legal y tipo de contribuyente
- Certificados bancarios e información financiera
- Antecedentes comerciales y reputacionales
- Cumplimiento de obligaciones tributarias, laborales y previsionales
2. Evaluación de Proveedores en Procesos de Licitación
Cuando un proveedor participa en una licitación específica, se requiere una evaluación de riesgo focalizada en determinar si está en condiciones de adjudicarse y ejecutar ese contrato en particular.
Esta evaluación es más profunda y específica que la evaluación inicial de registro, y considera:
- Riesgos operacionales específicos para la prestación del servicio o entrega del suministro
- Capacidad financiera específica para el contrato
- Certificaciones y requisitos técnicos aplicables
- Gestión de seguridad ocupacional para el servicio
- Gestión de aspectos ambientales del contrato
3. Evaluación de Proveedores con Contratos Vigentes
Los proveedores que ejecutan contratos requieren un monitoreo periódico de su estado de salud general como empresa. Esta evaluación va más allá de los KPIs específicos del contrato, buscando verificar si mantienen las condiciones originales de adjudicación.
La evaluación considera:
- Evolución de indicadores financieros y comportamiento comercial
- Desempeño en seguridad ocupacional
- Gestión y cumplimiento ambiental
- Cumplimiento laboral y relaciones sindicales
- Situación legal y reputacional actualizada
Este monitoreo del estado de salud general del proveedor como persona jurídica es fundamental para identificar de manera temprana potenciales riesgos que podrían afectar la continuidad o calidad del servicio, independientemente de su desempeño actual en el contrato específico.
La implementación de un sistema de evaluación que considere estas tres etapas permite a las organizaciones gestionar de manera efectiva los riesgos asociados a sus proveedores a lo largo de todo el ciclo de vida de la relación comercial. Este enfoque sistemático facilita la identificación temprana de riesgos, la toma de decisiones informada y la protección de la continuidad operacional, asegurando relaciones comerciales sostenibles y previniendo impactos reputacionales.